

Un gran mundial lleno de pasión y rabia. Para que se tapen la boca: Bettini Campeón del mundo!!!
Hoy, las palabras más duras fueron pronunciadas por el ex presidente del Comité Olímpico Nacional de Alemania, Walther Tröger, quien dijo que a McQuaid “habría que molerlo a palos”.
Así comentó las amenazas que McQuaid dirigió a las autoridades del ayuntamiento de Stuttgart por la férrea posición asumida en la lucha contra el dopaje.
McQuaid había dicho que estaba en contacto con otras federaciones deportivas mundiales para que Stuttgart no volviera a albergar eventos internacionales.
“Eso es un gran disparate”, reaccionó Tröger, agregando que dudaba que “el mundo internacional del deporte pueda ser receptivo a lo que diga una federación manejada de forma tan dudosa”.
“Por lo que dijo, habría que molerlo a palos”, comentó Tröger en una entrevista concedida hoy al periódico local “Stuttgarter Nachrichten”.
Paolo Bettini: a la vuelta de su entrenamiento: "estaba reconociendo el recorrido y me encontré con Erik Zabel. El aleman vino a hablarme personalmente y me dijo:"perdona en el nombre de mi gente, te puedo asegurar que no todos los alemanes son así". Hablaba de la postura de los organizadores, con la señora Eisenmann a la cabeza, y de la prensa local que demuestran un sentimiento que podemos definir como "anti-italiano". Pero en la calle este domingo, habrán muchos italianos, en Stuttgart la comunidad italiana es numerosa, cerca de 130.000 personas la forman. (estracto ciclismonline.it)UCI v/s España: La UCI continúa su ofensiva contra el prestigio del ciclismo español. Este lunes, Pat McQuaid, presidente de la organización, afirmó que "el gran problema que tenemos con el dopaje y el ciclismo viene de España", justificando tan rotunda afirmación en que la Federación y el gobierno "no hacen lo suficiente". Es más, McQuaid, se despachó a gusto señalando que "parece haber cierta desgana en España para limpiar el dopaje".
"El gran problema que tenemos con el dopaje y el ciclismo viene de España", aseguró McQuaidAssociated Press'. "Parece haber cierta desgana para limpiar completamente el problema de España", añadió.
A dos días del comienzo de los Mundiales de Stuttgart, McQuaid afirmó que tiene evidencias de que se sigue manipulando la sangre entre los ciclistas españoles. Acusa además a la federación española de ser suave contra el dopaje y criticó al gobierno por no aplicar las leyes antidopaje.
en declaraciones recogidas de una entrevista con la agencia '
"La evidencia que tenemos de valores de sangre de ciclistas que hemos tomado nos indica que hay una manipulación de sangre desde España". "Es más allí que en ningún otro país", agregó.
McQuaid está especialmente molesto por el 'affaire' Valverde y aseguró que la postura al respecto del secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, es "indicativa" de la posición española contra el dopaje pese a la reciente aprobación de la nueva ley antidopaje. "Es muy bueno escribir leyes, pero luego necesitas aplicarlas", dijo.
El presidente de la UCI se atrevió además a dar soluciones. "Debería haber más controles de ciclistas y que se tomaran medidas contra los 'cabecillas' desde que se tuvieran pruebas de que están operando en España", dijo.
McQuaid se refirió igualmente a la 'Operación Puerto', destapada por la guardia civil española en mayo de 2006. "Todavía estamos esperando a que suceda algo. Es una vergüenza para el ciclista y debe serlo para los españoles también", indicó.
"No parece haber una voluntad real, una voluntad política en España para expulsar este problema a pesar de que acogerá la conferencia de la AMA a mediados de noviembre", subrayó.
Mientras tanto, el Ministro del Interior alemán, Wolfgang Schäuble, ha congelado 150.000 euros destinados a la competición y la ZDF, que amenazó ayer con no enviar a nadie la señal que debía emitir de la contrarreloj, finalmente se echó atrás, "porque si no perdería mucho dinero", en palabras de la presidenta Eisenmann. Incluso se especuló con que los Mundiales podrían suspenderse. Hasta el momento, se habla más de escándalos que de deporte.
Bettini podrá correr el Mundial: El ciclista italiano Paolo Bettini podrá disputar finalmente el Mundial de Stuttgart, todo ello a pesar de la denuncia que le pusieron los propios organizadores de la carrera y que tenía como fin obligarle a firmar el documento que quería imponer la Unión Ciclista Internacional. La justicia ha dejado claro que el documento que Bettini no quiere firmar es voluntario y en ningún caso puede ser exigido como condición imprescindible para permitir que compita. El ayuntamiento de Stuttgart ha admitido el fallo y ha anunciado que no intentará ninguna otra medida contra el vigente campeón mundial.
UCI: El presidente de la Unión Ciclista Internacional (UCI), Pat McQuaid, cargó hoy contra el actual campeón del mundo de ciclismo en ruta, el italiano Paolo Bettini, y contra su federación, por negarse a firmar el código antidopaje.Cansados de ser víctimas del robo de sus bicicletas o escuchar del extravío de la de un amigo, la agrupación En Bici Por Quilpué decidió crear un registro en Internet que permitirá identificar los vehículos y con ello dar con el paradero de estos queridos vehículos y terminar con la resignación que se debe tener hasta ahora luego de perder una.
La carrera por los récords de velocidad sobre nieve tienen ya una larga tradición. Sobre esquíes, en monoesquí, en snowboard, con una sola pierna...y también en bicicleta. La hazaña de Markus Stoeckl enlaza con los históricos duelos entre los franceses Christian Taifeller (212,139 k/h en 1998) y Eric Bardone (222,223 k/h en 2000), con la salvedad de que ambos lo consiguieron con prototipos de bicicletas especiales y utilizando alerones.
El austríaco acabó eufórico: "Ha sido un descenso perfecto. Durante los 40 segundos de bajada contuve la respiración porque temía que se me empañara la visera del casco", explicó Fuente:elmundo.es